Whitesnake David Coverdale This Is Rock Tu Revista Mensual de Energía Decibélica - Classic Rock, Hard Rock, Heavy Metal, Prog Rock, Blues Rock…

This Is ROCK 177 Marzo 2019

En este número: Whitesnake, John Norum, Europe, ZZ Top, Keith Emerson, Groundhogs, Avantasia, Derek Trucks, Kenney Jones, John Macaluso, Mostly Autumn, The Picturebooks, Queensrÿche, Dee Snider, Reef, Wobbler, La Cadena Psych Jamband, Electric Mary, Geishas In Vitro, Tales Of Gloom, Hunters Chorus, Stormhold, Rival Sons, Spidergawd, Leize, Beast In Black, Sky, Uriah Heep, Steven Wilson, Wolfest,

This Is ROCK 139 Enero 2016

Mötley Crüe fue una de las formaciones más importantes de los ochenta. Vamos a recordar su momento de mayor gloria, su ascenso a lo más alto del escalafón del rock, el cual coincidió con la publicación de ‘Shout At The Devil’. El envío se realiza por medio de Correos, el plazo de entrega máximo es de 7/10 días laborables.

This Is ROCK Nº 118 Abril 2014

PAUL STANLEY ha sido la estrella que ha iluminado la vida de cientos de miles de adolescentes en el planeta. Peter Makowski se acerca de una manera distinta a la gran estrella del rock, para ir pasando las páginas de su vida, la misma que el propio Starchild retrata en su autobiografía «Face The Music». 

This Is ROCK Nº 110 Agosto 2013

THE QUEEN En el tránsito entre los setenta y los ochenta, el paradigma sonoro de Queen mutó a ojos de crítica y público. De grupo de rock imaginativo y barroco, pasaron a ecléctico combo pop, que esporádicamente podía sacar a relucir un lado hard rockero. 1983 fue el año en que los presagios del fin de su monarquía empezaron a tomar consistencia.

This Is ROCK Nº 104 Febrero 2013

AC/DC «CORTOCIRCUITO» Mick Wall nos ofrece una mirada objetiva, profesional y real sobre la gran travesía por el desierto que AC/DC inició en 1983. Puede que entonces fuera una de las pocas formaciones ajenas a la domesticación general a base de sonidos para radiofórmulas, pero la realidad es que el nivel de sus composiciones ya no era el mismo, y su siempre infalible directo empezaba a resistirse. Esto les llevó a una espiral autodestructiva convirtiéndose en un barco sin timón, y con un capitán, Malcolm Young, que incluso llegó a despedir a Phil Rudd.

This Is ROCK Nº 99 Septiembre 2012

MUSE ha sabido convertirse en un auténtico fenómeno musical, transformándose en un icono esencial para una gran parte de los jóvenes que buscan nuevos héroes a los que seguir de forma incondicional. Pero también las de muchos otros seguidores del rock, bastante menos jóvenes, que añoraban los viejos tiempos, cuando un grupo de este estilo musical dominaba los escenarios mundiales y ocupaba los primeros puestos de las listas de ventas. Congratulémonos de que una banda de rock haya sido capaz de lograr tal hazaña y de que, además, lo haya hecho ofreciendo una calidad tan alta en todo lo que han publicado. Y qué mejor manera que recordando el la época la que les encumbró a ambos lados del Atlántico, cuando publicaron una de sus obras maestras: ‘Black Holes And Revelations’.

This Is ROCK Nº 92 Febrero 2012

BLACK SABBATH Con la formación original reunida de nuevo y a punto de grabar su primer álbum juntos en casi 35 años, Mick Wall habló en exclusiva con Ozzy, Iommi, Geezer y Ward sobre sus recuerdos de los años dorados del grupo. Historias fantásticas contadas por sus protagonistas y que el periodista británico recopila para todos nuestros lectores.

This Is ROCK Nº 90 Diciembre 2011

THE WHO ‘QUADROPHENIA’ La excelencia de los músicos y la imaginación y complejidad de su producción, no hubieran significado nada sin buenas canciones y un concepto fundamental. Son el corazón de ‘Quadrophenia’ y los ingredientes en los que reside la longevidad del disco. El espíritu mod era, sin embargo, absolutamente crucial para entender tanto el disco como a la banda. La escena mod fue vital para formar una identidad creativa rebelde, tanto para The Who como para muchos jóvenes británicos. Como The Who no eran realmente mods, pero habían sido adoptados por ellos como su banda y sus portavoces, en cierto modo eran unos outsiders en el mismo movimiento que lideraron y del que, hasta cierto punto, sacaron provecho. Eso les colocaba en una buena posición para identificarse con la historia de un chico que quería ser mod desesperadamente, pero que no conseguía encajar, ni con otros mods ni en la sociedad en general. Era una historia que ellos, al menos hasta cierto punto, habían experimentado en primera persona.

This Is ROCK Nº 87 Septiembre 2011

PAUL McCARTNEY Es 2 de Junio de 1961 y Paul McCartney – a dos semanas de su 19º cumpleaños – está en el escenario del Top Ten Club, en el 136 de Reeperbahn, en Hamburgo. El quinteto del que forma parte está casi a punto de conseguir un contrato de tres meses que les permitirá refinar su rock’n’roll gracias a unos maratones de seis horas en los que tocarán frente a unos cuantos amigos, desinteresados marineros y prostitutas que tienen otras cosas en la cabeza. Avanzamos exactamente 50 años y McCartney está en una sala de ensayo repleta de «flight cases», guitarras, teclados, mandolinas eléctricas y bagels, el quinteto empieza el primero de sus tres intentos de tocar ‘Junior’s Farm’, un hit de los Wings de 1974. Mientras toca, una tímida sonrisa de reconocimiento surge en su cara.