This Is ROCK Nº 84 Junio 2011

QUEEN «Del Barroco al Arena Rock» El movimiento punk estaba cambiándolo todo en el mundo del rock y Queen tuvieron la suficiente visión y acierto como para darse cuenta de que si volvían a publicar otro disco en la línea de ‘A Day At The Races’ perderían a una gran masa de potenciales seguidores que entonces buscaban una música más directa, asimilable y vibrante. El reto era enorme para una banda con sólo cinco años de existencia a nivel discográfico, por lo que ‘News Of The World’ era mucho más que el siguiente álbum de Queen. Ésta es la historia de un disco que cimentó un futuro glorioso, de una banda que supo utilizar con inteligencia todas sus armas y sacar el máximo provecho de todos sus recursos. Es la historia de cómo el rock de corte más clásico pudo sobrevivir a la rabia del punk sin perder su identidad y su calidad.

This Is ROCK Nº 79 Enero 2011

RUSH no encabezaron nunca una revolución, nunca han tenido que travestir su música para ofrecer el mejor rock posible; sus directos, siempre sólidos, contundentes, innovadores, efectivos e inspiradores… Aprovechando este nuevo esta de gracia, Fran García rinde tributo a una de sus obras maestras, ‘Moving Pictures’. Álbum que han estado interpretando al completo por los escenarios americanos dentro del «Time Machine Tour», gira que llegará a Europa en mayo.

This Is ROCK Nº 75 Septiembre 2010

AC/DC Tambaleándose tras la súbita muerte de su amigo y frontman, Bon Scott, volvieron a coger sus guitarras como «una especie de terapia» y de alguna manera acabaron creando el álbum de rock más vendido de todos los tiempos. Tres décadas más tarde, Sylvie Simmons repasa en exclusiva para This Is ROCK el ‘Back In Black’, de AC/DC. «¡Es un gigante!» dice Malcolm Young. «Podría haberse ido todo al garete», añade su hermano Angus…

This Is ROCK Nº 74 Agosto 2010

BRUCE SPRINGSTEEN Estamos a unos irrespirables 28º en las calles de Manhattan, pero la serenidad prevalece en el Hotel Lowell. A las 3:20 de la tarde, el restaurante del hotel, el Post House, está vacío, salvo por mi presencia en la barra, disfrutando de una pinta de cerveza Goose Island. Las puertas se abren y entra Bruce Springsteen. Se sienta a mi lado, saluda a Joe, el camarero del Post House, y pide un tequila Gran Patrón y una cerveza para acompañar. Mientras Joe sirve las bebidas, Bruce estudia las botellas que hay detrás de la barra y se pregunta si una de ellas es Chartreuse verde. Joe confirma que no. Bruce parece aliviado.

This Is ROCK Nº 70 Abril 2010

RANDY & OZZY En marzo de 1981 Rudy Sarzo se subió al tren de la locura, para formar parte de una de las formaciones más excitantes de comienzos de los ochenta. Pinceladas de lo que ya es historia, fragmentos de aquel importante momento en el desarrollo del heavy metal, todo ello con el valor añadido de ser narrado por quien lo vivió en primera persona. Éste es nuestro especial tributo a Randy Rhoads, el último gran guitar hero que descubrió Ozzy.

This Is ROCK Nº 66 Diciembre 2009

QUEEN Hablar de Queen es hacerlo de Freddie Mercury, y sin desmerecer el talento extraordinario de sus compañeros, es justo decir que en sus inicios es aún más latente que Mercury fue el factor X para que aquellas canciones de complejas estructuras, cuidadas armonías y arreglos, y una sensibilidad propia del heavy rock junto con una imagen heredada del glam, pudieran ganarse la inmortalidad. E injusto es pensar que Queen comenzó con el ‘Bohemian Rhapsody’, porque detrás de esta canción hay tres álbumes imprescindibles para comprender y apreciar esa música creada a partir de cuatro corazones latiendo en la misma dirección.

This Is ROCK Nº 61 Julio 2009

METALLICA acaban de formar parte de la emérita lista del Rock And Roll Hall Of Fame. Un reconocimiento a una banda que ha llevado siempre el heavy metal como bandera, y que hoy forma parte de lo más sagrado del rock. Para llegar hasta este momento los de San Francisco han tenido que vivir mil y una situaciones, algunas de las cuáles han sido determinantes a la hora de crear este gran monstruo del rock en el que se han convertido. Hemos escogido diez que creemos han contribuido en gran medida a que los de San Francisco formen parte del Olimpo terrenal del rock en Cleveland. Y fue el propio Lars Ulrich quien aceptó con entusiasmo hablar sobre ellas en exclusiva. Aprovechamos la ocasión para rendir un merecido tributo a Cliff Burton gracias de la mano del escritor y periodista Joel McIver. El cual también analiza a Hetfield y Hammett como guitarristas.

This Is ROCK Nº 59 Mayo 2009

AC/DC «CULTO AL ROCK» ¿Cuántas veces he dibujado el logo más característico del rock en mis cuadernos de clase, en mis folios de apuntes, o en mis agendas de trabajo? Ni siquiera lo sé, pero nunca cuatro letras y un relámpago significaban tanto musicalmente para mí sin ser un gran fan de su sonido. Esos cinco símbolos tenían algo, y por alguna razón el grupo del colegial travieso siempre me atrajo más allá de para lo que nacieron… divertirnos con su música. Últimas Copias. Ejemplar de Red de Venta (más abajo, no se admite devolución).

This Is ROCK Nº 56 Febrero 2009

IOMMI El hombre que definió por sí mismo todo un género musical gracias a su reinvención de la guitarra al servicio del riff. De sus seis cuerdas surgió un poder y pasión únicos en el rock’n’roll. Un sonido maligno que con Black Sabbath dio forma a lo que pasaría a denominarse heavy metal. Iommi como dice Rob Zombie creó todos los riffs y a partir de ahí el resto han ido jugando con ellos.

This Is ROCK Nº 55 Enero 2009

JIMI HENDRIX Junto con Clapton, Townshend, Beck y Page, Jimi Hendrix asentó las bases del rock de guitarras incendiarias, y fue en 1968 cuando publicara ‘Electric Ladyland’ cuando su talento se reveló y dio un giro imprescindible a su música. Pablo Selgas conduce este artículo donde nos habla de la génesis y desarrollo de este doble LP y aquellas canciones que quedaron fuera de él. A la vez que se reúne con una serie de músicos para intercambiar impresiones y rendir un merecido tributo al guitar hero por excelencia.